top of page

EMAAC

 

Limpieza de las vías respiratorias electro-mecánica-acústica.

 

El concepto EMAAC consiste de un número de asunciones operacionales individuales que deben considerarse juntas, pero secuencialmente, mientras se aplican a la tarea de promover la limpieza de las vías respiratorias de forma acústica.

Vamos a construir el caso para EMAAC en base a un paso a paso lógico y secuencial:

 

1

La energía acústica del sonido se aplica a la columna de gas en las vías respiratorias del paciente a través de una simple boquilla. La energía del sonido aplicada hace vibrar la columna de gas en las vías respiratorias durante las fases de inspiración y expiración del ciclo de respiración.

 

2

Mientras el paciente respira normalmente a través de la boquilla adjunta al transductor, las formas de onda acústicas del sonido se superponen sobre las formas de onda respiratorias normales y viajan a través de los pulmones mediante el sistema de conducción de las vías respiratorias.

 

3

Una parte de la energía acústica aplicada a la abertura de las vías respiratorias, la cual hace vibrar la columna de gas en las vías respiratorias, también se transfiere a las superficies de las vías respiratorias y/o las secreciones en las vías respiratorias, usando el principio físico de la resonancia simpática.

 

 
 4

La resonancia simpática puede o no puede hacer vibra una vía respiratoria específica en sí misma y/o las secreciones de las vías respiratorias, dependiendo de dos factores:

 

  1. La amplitud de la energía acústica aplicada

  2. La frecuencia de la energía acústica aplicada

 

                                                                                   5

La amplitud y frecuencia específica necesaria para hacer vibrar cualquier porción de la vía respiratoria, o las secreciones en las vías respiratorias, es desconocida.

Dogma: Se ha informado que el pulmón tiene una frecuencia de resonancia (FR) de entre 5 y 40 Hz. Consecuentemente, se cree ampliamente que hacer vibrar los pulmones y las vías respiratorias en o cerca de su frecuencia de resonancia generará el mayor esfuerzo cortante en la interfaz entre el moco y la superficie de las vías respiratorias, y por lo tanto será más eficaz.

 

6

El dogma es incorrecto. El pulmón tiene múltiples frecuencias de resonancia porque tiene múltiples vías respiratorias de longitudes y diámetros muy diferentes. El tratamiento de los pulmones con una sola frecuencia no va a crear efectivamente resonancia en todas las vías respiratorias.

 

7

Para una limpieza de las vías respiratorias efectiva el pulmón debe ser expuesto a un amplio rango de frecuencias, empezando con frecuencias muy bajas y progresando de forma gradual a frecuencias más altas.

 

Esta es la base del EMAAC y la razón por la que el percutor acústico Vibralung aplica un amplio rango de frecuencias (5 a 1.200 Hz) en dos diferentes tipos de patrones acústicos (ruido aleatorio y pulsos de tono secuencial).

 

 8

Para el caso de requerir una amplia gama de frecuencias, de acuerdo con los tratados fisiológicos bien aceptados que describen los pulmones en términos de su circuito eléctrico correspondiente, las vías respiratorias de los pulmones son esencialmente una serie de impedancias (múltiples impedancias en serie). Sabemos que hay 23 divisiones en el adulto normal del tracto traqueobronquial humano, por lo que hay 23 "etapas", diferentes e innumerables cientos de bifurcaciones reales, a la que fluyen las dinámicas que pueden cambiar, como el gas pasa de una división a otra. 

 

Este hecho anatómico y fisiológico se ha añadido bien a este diagrama clásico:

 

 

Esencialmente, este cuadro describe una serie de vías respiratorias que se van haciendo cada vez más pequeñas, durante 23 generaciones. Los valores representativos están asignados para diámetros y longitudes generacionales de vías respiratorias, así como la cantidad y el área seccional cruzada resultante que cubren. De estos datos, se pueden aproximar la resistencia (R) y el cumplimiento o la conductancia (C), así como la impedancia (L) de cada nivel de división bronquio pulmonar.

 

9

En la nomenclatura eléctrica, un segmento de vías aéreas es similar a un circuito LCR, donde L=impedancia, C=conductancia (o cumplimiento), y R=resistencia. Quienes están familiarizados con la electrónica reconocerán que un simple circuito LCR mostrado aquí es fundamentalmente un oscilador o generador de tonos. Un circuito LCR tiene la representación esquemática siguiente (con V siendo el voltaje, o el cambio de presión):

 

 

10

El tracto traqueobronquial completo, desde la tráquea hasta los alveolos, puede modelarse como una serie de circuitos LCR.

 

11

Debido a que los circuitos LCR pueden resonar bajo ciertas condiciones, su RF puede predecirse cuando otros parámetros son conocidos. Cuando se miden las RF desde tal modelado del circuito LCR, una frecuencia progresivamente más alta se representa como se muestra en la pantalla del osciloscopio mostrada a continuación.

 

La frecuencia está en el eje horizontal, variando desde 100 Hz a 100 KHz.

 

Y así, la asunción final es que tratar los pulmones con una única frecuencia de vibración es probablemente insuficiente. Por lo tanto, el percutor acústico Vibralung está diseñado para tratar el pulmón con una multitud de frecuencias que avanzan de forma incrementada sobre uno de los tres rangos, desde bajo a alto, en una duración de 7 minutos por tratamiento. El uso de “ruido aleatorio” del rango de frecuencias desde 5 a 1.200 Hz, también se utiliza en el comienzo y el final del avance incremental de la secuencia de frecuencias, o por sí mismo.

 

 

Referencia.

McPeck M.  percutor acústico Vilbralung: Un nuevo paradigma en la terapia de limpieza de las vías respiratorias. Respir Ther 2014; 9(Oct-Nov): 45-47. Deslice hacia el inicio del artículo en la página 45 de la revista.

 

bottom of page